FUROR EN EL CHAMAMÉ: LOS MYE CISNEROS
El dúo causa sensación adonde quiera que vaya. Están recorriendo todo el país. Conocé su historia
El chamamé tuvo una reestructuración muy grande en los últimos cinco años. Gran parte de esa responsabilidad la tuvo Sele Vera y Los Pampas quienes al principio fueron muy resistidos por no ser del litoral. Luego, Lázaro Caballero incluyendo tandas de chamamé bailable con un estilo propio fue generando una nueva oleada nuevos cantores formoseños que siguieron los mismos pasos. En Córdoba, siempre estuvo y está con plena vigencia Paquito Ocaño. No obstante, dos hermanos lograron imponer su trabajo y ahora es su turno. Están arrasando con todo. Matías y Emma Cisneros, los MYE CISNEROS se convirtieron en una pieza clave de los festivales y las bailantas. Desde Folklore y Tradición, mantuvimos una entrevista exclusiva con ellos.
La pandemia: el puntapié inicial
Y es que es cierto. Se han consolidado rápidamente entre los números centrales de los grandes escenarios. Con su particular estilo fiel a su tradición, los hermanos comenzaron su aventura musical después de la pandemia. Si bien habían incursionado de cierta manera en lo artístico, la decisión de ir a por todo fue luego del coronavirus. Solo en poco menos de tres años, lograron crecer a pasos agigantados. Ello se debe a que son excelentes músicos y verdaderos profesionales.
Lee también: LA GUARDIA URBANA: LOS SANTAFESINOS INFALTABLES EN LAS PEÑAS
A partir de allí, Emmanuel y Matías, tomaron la determinación de dedicarse por completo a la música. Así fue como junto a sus músicos Facundo Anchaba (glosas, sapukay y primera guitarra), Santiago Aragón (bajo eléctrico), Ramiro Salvatierra (bandoneón) encararon el sueño que hoy, tan solo pocos años después, ya los lleno de satisfacciones.

De gira por el país durante todo el año
“Gracias a Dios, en nuestro breve paso por la música, ya cumplimos muchos sueños, pero el más importante creo yo, fue agradarle al público y gracias a eso, llegar con nuestra música a otras provincias del país, cómo Neuquén, Río Negro, Córdoba, Chaco, Santiago del Estero, Santa Fe, Entre Ríos, entre muchas otras” expresó Matías.
Lo cierto es que la gente misma los solicita, es la gente la que los pide, porque hablar de los MYECISNEROS es sinónimo de fiesta, algarabía y buen chamamé. Otro punto a destacar es que son realmente jóvenes y han decidido tomar la responsabilidad de continuar la posta chamamecera de los grandes artistas.

Proyectos y giras próximas
Además de recorrer de punta a punta el país (con fechas ya confirmadas en Córdoba, Santa Fe, Santiago del Estero y Buenos Aires) los Cisneros no descuidan su actividad artística en lo que ellos llaman “la cocina”, es decir, el estudio. “Tratamos de sacar un tema por mes. Hoy en la actualidad se acostumbra a lanzar un single y explotarlo hasta que se gaste. Nosotros al contrario estamos ansiosos de producir mucho. Todos los meses grabamos y lo hacemos en colaboración con diferentes artistas. Hace poco grabamos con Tomas Zacarías, un joven de La Matanza que es muy buen acordeonista” detalló Matías.
Los MYECISNEROS y Tomás Zacarías: “Enganchado de chamamé 2023”
En el transcurso de la entrevista, Matías no quiso dejar de lado algo que recalcó en varias oportunidades algo que para ellos es realmente importante y que “sin ello, no serían nada”: la gente. “Siempre agradecerle al público por todo el cariño que nos brindan, el apoyo y buena onda. No nos alcanzan las palabras de agradecimiento. Siempre presente toda la familia chamamecera en las redes, vivos, etc. Muchísimas gracias por todo. Los llevamos en el corazón” sentenció.
Además de ser exelentes músicos y verdaderos profesionales SON MUY BUENAS PERSONAS
Esos pibes tienen corazón y no se olvidan de nadie, a mí siempre me hicieron sentir parte de su familia, fui compañero de escuela en la secundaria y la misma humildad y sencillez que tenían cuando los conocí LA SIGUEN TENIENDO Nunca perdieron el buen sentido del humor y te hacen sentir que podés contar con ellos.
Un día inaugure un puestito de comida y ellos vinieron a tocar colaborando con mi emprendimiento. Unos genios totales